Cómo aprovechar los aditivos del cemento

6 abril, 2020

|

Mario Morales

Tiempo de lectura: 2 minutos

Uno de los materiales para construcción más utilizados alrededor del mundo es el cemento gris, polvo mineral que, al mezclarse con agua, se convierte en una pasta adhesiva que puede unir otros materiales durante muchos años. Los usos del cemento son muy variados, ya que podemos encontrarlo en el hogar o en las grandes industrias, sin embargo muchos no conocen las ventajas de los aditivos que contienen y que podemos aprovecharlas para distintos fines, a continuación les contaremos.

Antes que nada, ¿Qué son los aditivos del cemento? Aditivos son sustancias químicas o naturales que se agregan al cemento para otorgarles cualidades diferentes, estas pueden añadirse al hacer la mezcla de cemento o incluso antes, los más frecuentes son tintes, reductores de agua, incorporadores de aire, acelerantes y retardantes. Estos aditivos pueden provocar encogimiento del cemento mientras se seca, mayor rigidez en la mezcla, un secado más veloz o más tardado; por ello debemos elegir adecuadamente el aditivo y las cantidades, de lo contrario podemos ocasionar la formación de grietas, una argamasa débil. entre otros daños.

Utilizar aditivos de cemento puede prevenir muchas problemáticas e incluso mejorar las propiedades especiales del concreto ya endurecido; podemos utilizar cemento Portland estándar para añadir distintos aditivos. Antes de realizar cualquier tipo de mezcla hay que proteger nuestra piel y alejar objetos flamables del lugar de trabajo.

Estas sustancias químicas son líquidos que se añaden durante el mezclado, producen pequeñas burbujas en el cemento, mejor conocidas como aire incorporado, que incrementan la resistencia del concreto ante posibles daños por congelación y deshielo; el incorporador de aire se utiliza en exteriores como pavimentos, aceras, pisos de albercas en lugares expuestos a ciclos de hielo y deshielo. No se recomienda en concreto estructural en interiores no sujetos a dichas condiciones climatológicas ni en pisos muy lisos.

Aditivos utilizados para disminuir el contenido de agua e incrementar la resistencia del cemento, estos aditivos fueron creados para dispersar las partículas de cemento en el concreto para hacerlo más resistente; se utilizan en climas calurosos para contrarrestar la creciente demanda de agua.

Químicos cuya función es retardar el fraguado del concreto por una hora o más, suelen utilizarse en climas calurosos para evitar que el concreto se seque y endurezca rápidamente, de modo que se pueda colar y acabar el trabajo a tiempo.

La misión de estos químicos es reducir el tiempo de fraguado del concreto, brindando una resistencia mayor; los acelerantes no son anticongelantes, pero sí aceleran la velocidad del asentamiento, por lo que son aptos para utilizarse en climas fríos así como en construcciones donde se requiere gran velocidad de remoción de moldes, apertura al tránsito vehicular o un alto soporte de carga.

Existen marcas de cemento que ya incluyen estos aditivos, seleccionarlas adecuadamente y seguir las instrucciones del fabricante puede facilitarle la elección. En Ferrex contamos con atención personalizada, puede consultarnos todas sus dudas, le ayudaremos a obtener los resultados que tanto anhela en su proyecto de construcción. Cotice con nosotros malla hexagonal, bulto de yeso, cemento gris apasco, clavos para madera, rollo de malla electrosoldada, alambrón de 1/4, alambre recocido y más.

 

 

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

Resistencia de la madera y acero

Madera vs. acero: ¿qué material es más resistente?

El debate acerca de cuál de estos materiales –madera y acero– es el más resistente, tiene ya años en el mundo de la construcción Lo cierto es que, si bien ambos poseen esta propiedad, cada uno tiene cualidades únicas que lo vuelven ideal para distintas aplicaciones Esta vez, presentaremos...

Leer Más
materiales autolimpiantes para construcción

¿Qué son los materiales autolimpiantes?

Los materiales autolimpiantes son superficies diseñadas para mantenerse libres de suciedad sin necesidad de intervenirlas de alguna manera Esto es posible gracias a que poseen propiedades como la superhidrofobicidad, que repele el agua y la suciedad y la fotocatálisis, que descompone los residuos...

Leer Más
Remodelación de casa con bajo presupuesto

Consejos para remodelar una casa con presupuesto limitado

Si te preguntas cómo remodelar una casa con poco presupuesto, el primer paso es contar con una planificación adecuada y estrategias inteligentes Por eso, este artículo, te guiaremos paso a paso para priorizar las áreas más importantes, descubrir ideas creativas, económicas y evitar costosos...

Leer Más
×

SOLICITE UNA COTIZACIÓN

    Cotice Aquí
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?