Construcción sostenible: Materiales y prácticas ecológicas
|
Tiempo de lectura: 3 minutosLa construcción sostenible ha tenido un gran auge en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería. En la actualidad, este enfoque innovador crea edificaciones que respetan el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de sus ocupantes.
Para entender a fondo esta propuesta interesante, en el siguiente blog veremos qué es la construcción sostenible, sus características principales, materiales, mejores prácticas y algunos ejemplos para llevar a cabo.
¿Qué es la construcción sostenible?
La construcción sostenible, también llamada ecológica o verde, es un método de edificación que busca usar eficientemente los recursos naturales, reducir el impacto ambiental y crear espacios saludables y confortables.
Este enfoque considera todo el ciclo de una construcción, desde su diseño inicial hasta su posible demolición o reutilización.
Características de la construcción sostenible
Esta novedosa práctica se distingue por rasgos específicos en su ejecución:
- Uso responsable del agua: se realizan sistemas de recolección de agua de lluvia y reutilización de aguas turbias.
- Integración con el entorno: las obras sostenibles se adaptan al paisaje y respetan la biodiversidad local.
- Eficiencia energética: las casas sostenibles utilizan menos energía al aprovechar fuentes renovables como la solar o la eólica.
- Reducción de residuos: disminución de desechos durante la construcción para fomentar el reciclaje.
- Materiales ecológicos: se prefieren materiales reciclados, renovables y de bajo impacto ambiental.
- Diseño que aprovecha el ambiente: se aprovecha la luz natural, ventilación y orientación de la casa para regular la temperatura interior.
- Calidad del aire interno: se utilizan materiales y sistemas que mejoran la calidad del aire dentro de los edificios.
¿Cuáles son las mejores prácticas ecológicas?
Adoptar prácticas sostenibles en la construcción es esencial para lograr un desarrollo inmobiliario ecológico. Aquí algunos de los mejores ejemplos:
- Planificación integral: desde el diseño inicial, todos los aspectos del proyecto deben considerar la sostenibilidad.
- Aprovechamiento de energías renovables: instalación de paneles solares, sistemas que usen el calor de la tierra o turbinas eólicas.
- Manejo correcto del agua: elaboración de sistemas de recolección y tratamiento de agua.
- Tecnologías verdes y actuales: uso de sistemas de gestión energética y automatización de seguridad y comunicación dentro de la casa.
- Selección de materiales: escoger productos reciclados y de origen local cuando sea posible.
- Diseño que dure: pensar y crear estructuras que resistan el paso del tiempo y requieran menos mantenimiento.
- Impulsar la biodiversidad: incorporar techos verdes y jardines verticales.

Materiales ideales
Usar materiales ecológicos es el punto central para la construcción sostenible. Aquí algunos de los más destacados:
- Madera reciclada o sostenible: adquirir los cortes sobrantes y de buena calidad genera menos tala. Otra opción es buscar madera certificada, proveniente de bosques gestionados de manera sostenible.
- Aislamiento ecológico: productos como la lana de oveja, celulosa reciclada y algodón ofrecen alternativas sostenibles a los aislantes tradicionales.
- Tierra compactada y piedras: materiales tradicionales que se pueden obtener localmente.
- Metal reciclado: fuerte y versátil, ideal para las estructuras.
- Vidrio reciclado: utilizado en ventanas y otros elementos, el vidrio reciclado reduce el impacto ambiental.

Ejemplos de construcción sostenible
- Edificio o casa pasiva: diseñados para ser eficientes en la energía. Usan sistema de ventilación, ventanas de alta eficacia y aislamiento avanzado.
- Renovación: rehabilitar edificios antiguos para mejorar su eficiencia energética y durabilidad sin comprometer su valor histórico.
- Viviendas ecológicas: Casas construidas con materiales como el barro cocido, que ofrecen aislamiento natural y requieren menos energía eléctrica para mantener buenas temperaturas.
- Proyectos comunitarios: en muchas ciudades, estas iniciativas incluyen espacios verdes comunitarios, sistemas de energía renovable y materiales de construcción ecológicos.
Esta innovadora tendencia no es algo pasajero. Si se adoptan estas prácticas, tendremos espacios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La construcción sostenible significa estar cerca de un mejor futuro.
En FERREX, tenemos un extenso catálogo en materiales construcción sostenible. Solicite su cotización de metal desplegado, malla pollera, alambre recocido calibre 16, malla para piso, pegazulejo crest llamándonos al (55) 5532-3203, enviando un correo a ventas@ferrex.com.mx o completando nuestro formulario de contacto. Estamos para servirle.
Más de 18 años de experiencia en el comercio de materiales de construcción y siempre buscando superar las expectativas de los clientes, que van desde otros materialistas y maestros albañiles, hasta ingenieros, arquitectos y constructoras de todos los tamaños.